Divulgación
A. El Parque Nacional  
 El sitio del GTM está
localizado a sólo  7.3 km del  Pico de Orizaba, el volcán más alto de
México. El área fue declarada  Parque Nacional en  1937 
para proteger los ecosistemas nativos. El proyecto GTM ha llevado a cabo todos
los estudios de impacto ambiental y ha cumplido con todos los requerimientos de las autoridades ambientales.
Una de ellos fue que el proyecto llevara a cabo reforestación en 100 ha
del bosque,  donde se construyó el camino de acceso a la
cima. Durante las campañas de reforestación se plantaron 120  mil árboles.
 El sitio del GTM está
localizado a sólo  7.3 km del  Pico de Orizaba, el volcán más alto de
México. El área fue declarada  Parque Nacional en  1937 
para proteger los ecosistemas nativos. El proyecto GTM ha llevado a cabo todos
los estudios de impacto ambiental y ha cumplido con todos los requerimientos de las autoridades ambientales.
Una de ellos fue que el proyecto llevara a cabo reforestación en 100 ha
del bosque,  donde se construyó el camino de acceso a la
cima. Durante las campañas de reforestación se plantaron 120  mil árboles.
 
 En México existen muchas áreas  protegidas sujetas a
Programas de Manejo para la Conservación (PMC) que establecen las normas y
la subdivisión geográfica de las actividades permitidas dentro del
área,  con el objetivo de garantizar la conservación ambiental. 
Como el parque 
Nacional Pico de Orizaba todavía no está  dentro de ningún
programa especial de protección,    el
proyecto GTM ha colaborado  estrechamente con las autoridades ambientales 
y en un esfuerzo conjunto ha sido la fuerza motriz para el desarrollo del PMC.
 El programa incluirá la restauración y reforestación de las
especies nativas y el establecimiento de los criterios de operación y
manejo dentro del parque.  El proyecto GTM como coordinador de este
esfuerzo ha mostrado que no sólo está interesado en la
investigación astronómica sino que también
contribuye activamente   a la conservación
del medio ambiente. 
Algunos investigadores de los Departamentos de Recursos Naturales  y 
de Antropología de UMass Amherst están colaborando con colegas
de instituciones mexicanas asesorando al proyecto GTM para alcanzar las metas
ambientales. Se proponen trabajar dentro del marco de un proyecto de 
desarrollo y conservación integral que garantice una sólida  
investigación  ecológica y antropológica bien documentada.
La idea es generalizar los resultados y desarrollar el proyecto como un
modelo que incorpore las preocupaciones sociales, económicas
y ambientales del área en futuros proyectos de tecnología
avanzada.
  
El programa incluirá la restauración y reforestación de las
especies nativas y el establecimiento de los criterios de operación y
manejo dentro del parque.  El proyecto GTM como coordinador de este
esfuerzo ha mostrado que no sólo está interesado en la
investigación astronómica sino que también
contribuye activamente   a la conservación
del medio ambiente. 
Algunos investigadores de los Departamentos de Recursos Naturales  y 
de Antropología de UMass Amherst están colaborando con colegas
de instituciones mexicanas asesorando al proyecto GTM para alcanzar las metas
ambientales. Se proponen trabajar dentro del marco de un proyecto de 
desarrollo y conservación integral que garantice una sólida  
investigación  ecológica y antropológica bien documentada.
La idea es generalizar los resultados y desarrollar el proyecto como un
modelo que incorpore las preocupaciones sociales, económicas
y ambientales del área en futuros proyectos de tecnología
avanzada.
B. El GTM y las comunidades locales 
 Cd.  Serdán, a sólo
14km del sitio y  con una población de 34000 habitantes es la cabecera distrital
y localmente es la población con  más servicios. El
proyecto ha participado en las ferias anuales de la ciudad presentando exposiciones 
sobre el telescopio que han atraído la atención de miles de visitantes. 
Las exposiciones han consistido de imágenes de la construcción del
telescopio, carteles, videos, animaciones científicas y una maqueta del
telescopio. En las actividades para niños se han incluido rompecabezas
imantados, transbordadores de la NASA para armar y experimentos sencillos
de física, entre otras actividades. El interés y aceptación
de la población ha sido extraordinario. La percepción general es que
el GTM  resultará en un beneficio cultural y educativo para sus comunidades.
 Cd.  Serdán, a sólo
14km del sitio y  con una población de 34000 habitantes es la cabecera distrital
y localmente es la población con  más servicios. El
proyecto ha participado en las ferias anuales de la ciudad presentando exposiciones 
sobre el telescopio que han atraído la atención de miles de visitantes. 
Las exposiciones han consistido de imágenes de la construcción del
telescopio, carteles, videos, animaciones científicas y una maqueta del
telescopio. En las actividades para niños se han incluido rompecabezas
imantados, transbordadores de la NASA para armar y experimentos sencillos
de física, entre otras actividades. El interés y aceptación
de la población ha sido extraordinario. La percepción general es que
el GTM  resultará en un beneficio cultural y educativo para sus comunidades.
 El proyecto tiene planeado tener
un museo pequeño o centro de información en alguna de las localidades
más cercanas a la cima del Tliltépetl, similar a los centros de
información que han sido tan exitosos en telescopios como el de Arecibo en
Puerto Rico  o los de Green Bank en Estados Unidos.  El objetivo es enseñar
a la gente cúal es la función científica del telescopio,
cúales son los problemas  que se quieren abordar, la importancia del
proyecto tanto en México como en Estados Unidos y a nivel internacional, 
los retos involucrados en el diseño y construcción así como
los resultados científicos esperados. Anticipamos que habrá 
exposiciones y eventos especiales. Una vez que el telescopio esté en
operación se realizará divulgación de los descubrimientos
que tendrán lugar. Se organizarán visitas al centro de 
información donde se planea desarrollar programas educativos que
involucren a una comunidad más amplia. En estas actividades, el proyecto
GTM se beneficiará de la rica experiencia que tanto el INAOE como UMass Amherst
han ganado a lo largo de los años en las actividades de divulgación 
en sus observatorios y campuses.
 El proyecto tiene planeado tener
un museo pequeño o centro de información en alguna de las localidades
más cercanas a la cima del Tliltépetl, similar a los centros de
información que han sido tan exitosos en telescopios como el de Arecibo en
Puerto Rico  o los de Green Bank en Estados Unidos.  El objetivo es enseñar
a la gente cúal es la función científica del telescopio,
cúales son los problemas  que se quieren abordar, la importancia del
proyecto tanto en México como en Estados Unidos y a nivel internacional, 
los retos involucrados en el diseño y construcción así como
los resultados científicos esperados. Anticipamos que habrá 
exposiciones y eventos especiales. Una vez que el telescopio esté en
operación se realizará divulgación de los descubrimientos
que tendrán lugar. Se organizarán visitas al centro de 
información donde se planea desarrollar programas educativos que
involucren a una comunidad más amplia. En estas actividades, el proyecto
GTM se beneficiará de la rica experiencia que tanto el INAOE como UMass Amherst
han ganado a lo largo de los años en las actividades de divulgación 
en sus observatorios y campuses.  
Beneficios en educación
 

 
  El Gran Telescopio 
  Milimétrico es una infraestructura que
  simboliza la voluntad tanto de México como de Estados Unidos de
  explorar las fronteras del conocimiento humano. El compromiso de
  llevar a cabo tal exploración es crucial para estimular la
  imaginación de los jóvenes. Algunos de ellos eligirán
  carreras en ciencias e ingenierías que contribuirán al
  desarrollo tecnológico y económico de ambos países, por
  lo que las dos instituciones han puesto un gran énfasis en los
  aspectos educativos de la colaboración. Además de preparar a
  los astrónomos que usarán el GTM, tanto el  
 INAOE  como  
 UMass Amherst 
  de forma independiente, están desarrollando programas
  mucho más amplios enfocados a diversas áreas de la
  física aplicada y de la ingeniería.